.

Mail : 2009-11.introduccion@blogger.com

( no enviar Archivo Adjunto )
( para ver si el mensaje llegó cerrar y abrir el blog )

Sitúa adecuadamente las letras mayúsculas.
Propende a una escritura extensa.
Explicita emociones con palabras.

Si copias cita la fuente.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

Tercer Evaluación Parcial :GUIA para INFORME GRUPAL

Los alumnos pueden hacer el Informe y la Presentación Presencial en base a esta Guía y tomando como referencias la Observación de Paneles con Profesores Invitados ó Fuentes Web como las que se indican más abajo.



GUIA DE OBSERVACIÓN

.Facultad : Psicología.
.Carrera : Psicología.

.Asignatura : Introducción a la Psicología.

.Evaluación :……… Fecha…...
.Escala de Valoración :……..

.Protocolo : Observación de Paneles // Fuentes Web

.Docente:…….
.mail del docente:...

.Comisión Nº:……
.Alumno/s: (apellido y nombre)
( Grupos de 5 ó más alumnos )

.TÍTULO : Tema : Ambitos de Acción .
Fuentes Web:


www.lacolifata.org


http://www.youtube.com/user/Colifata


1.- ACONTECER
1.1.- Entorno / Situación----------características del lugar
1.2.- Dimensión Temporal--------períodos del acontecer
1.3.- Dimensión Social-----------------trama vincular de escenas
1.4.- Crónica---------------------narración de acontecimientos
1.5.- Sesgo Discursivo------------------relatos, signos, símbolos.
1.6.- Vivencias------------------supuestos , emociones , fantasías.

2.- ANALISIS
2.1.-Introducción---------------------relación Gral.: Observ .// Bibl.
2.2.-Opinión Personal / ------relac. Particular : Observ.// Bibl.
2.3.-Argumentación---------------- fundamentación de 2.2.
2.4.-Conclusiones------------------- reflexiones finales.


( Informe : Mínimo 4 páginas )
( Presentación Presencial : 15 minutos por Grupo )



.
.
.

.
.


Para intervenir como Comentarista haga CLICK en CLICK


.
.

.
.- Tema / s : PERCEPCIÓN
.- Bibliografía / Fuente : VIDEO / Ballesteros
a) DADO: la bibliografía / fuente
b) IDENTIFIQUE : IDEAS PRINCIPALES.
c) REALICE : intervención : 10 RENGLONES ALUSIVOS AL TEMA

.
.
.
.
.

30 comentarios:

  1. Lic.Arruebarrena14:41

    Hola : soy el Lic. Arruebarrena .
    En esta tarea se les solicita que escriban un mensaje de no más de 10 renglones comentando una Idea Principal del Tema Percepción , en base al Video que veremos en clase y a la Bibliografía correspondiente.
    También los estudiantes pueden entrar en FORO haciendo comentarios de :
    a) Fuentes
    b) Mensajes de Alumnos Preopinantes.

    Chau.-

    ResponderEliminar
  2. María José Aguero5:43

    En el video observamos diatintas consideraciones del tema Percepción , pero la mayoría se hacen desde el punto de vista de la percepción Visual .
    Sin embargo en el texto de Ballesteros , la autora sostiene que la Percepción Háptica ( tacto) es la principal forma de extraer información del medio.
    En cuanto a la teoría de la Gestalt , la principal crítica que se le hace es que es una teoría descriptiva , no explicativa.
    tanto en el video como en el texto encontramos la Constante Perceptiva , que hace que aún cuando la estimulación esté cambiando sin cesar se perciben las figuras como constantes.

    ResponderEliminar
  3. Nuri Gonzalez15:46

    yo estaba dentro del grupo que llego tarde al video...pero dentro de lo que llegue a ver se hablo de los estimulos distales y proximales de la percepción; y de que el tacto es la manera principal de obtener informacion del medio externo. En el texto de Ballesteros se hace incapie en las Leyes de la Gestalt (Leyes de la Organización Perceptiva), percepción figura-fondo y a comó percibimos la forma, los tres tipos de modelos que explican la percepción de la forma.

    ResponderEliminar
  4. Comolli, Koch y Vitale16:47

    La percepción es el modo de captar la información a través de los sentidos.Estos son recpetores que envian la información al cerebro este la procesa y aparece la repuesta.Primero hay sensación despues percepción cuando se reconoce el estímulo.Todas las percepciones estan interconectadas no son aislables. Según las leyes de Gestalt cada forma se percibe sobre un fondo,lo que uno percibe son configurqaciones, elementos asociados que constituyen una unidad.Ej joven-vieja vista en el video, que muestra la proyeccion de nuestro mundo interno que tiene que ver con lo que uno proyecta, el video hace referncia a la percepcion visual.Solo selecionamos una pequeña parte del contexto que percibimos.
    Marcela Comolli (mdb38694@hotmail.com)
    Marcela Koch (polaca99@hotmail.com)
    Sandra vitale (sanv212@hotmail.com) 7/04/09

    ResponderEliminar
  5. Ludmila Amestoy16:52

    La percepción es un proceso psicológico por el cual la información proveniente del ambiente (estimulo distal) es campado por los sentidos (estimulo proximal) y luego interpretada por el sujeto. Los investigadores se preguntaron si este proceso perceptivo es guiado por los datos (abajo-arriba) o de forma conceptual (arriba-abajo).

    ResponderEliminar
  6. Lic. Arruebarrena16:54

    Comolli , Koch y Vitale , se sugiere que estudien matemáticas.
    ( 10 multiplicado por tres es igual a nueve ? )

    ResponderEliminar
  7. Noelia Ferreiro14:44

    Tanto en el video visto como en la lectura de Ballesteros hemos visto que la percepción es el proceso por el cual se interpreta la información que llega del medio externo principalmente a través de la vista y el tacto; sin embargo es el sentido de la vista el que ha sido mas estudiado.Se plantea si la percepción esta guiada por procesos abajo-arriba, es decir, por los estimulos o por los procesos arriba-abajo,es decir conocimientos previos.
    La escuela de la Gestalt es la organizacion perceptiva que ha dictado las leyes de la percepcion,las cuales muestran las organizaciones perceptivas evocadas normalmente por diferentes patrones estimulares.Se presentan ilusiones visuales aunque en el momento no nos demos cuenta de que existe una discrepancia entre lo que estamos percibiendo y la realidad.Tambien existen ilusiones hapticas que son similares a las visuales.Un tema controvertido es el de lo innato y lo aprendido,se han hechos estudios con niños jovenes pero no con recien nacidos,por lo que las respuestas obtenidas no son las ideales, uno de esos estudios es el "acantilado visual".

    ( vi el video por la mitad)

    noe.mdq@hotmail.es

    ResponderEliminar
  8. Mayra Florencia Mariño6:54

    Percepciòn, se denomina al proceso que llega a través de los sentidos, se interpreta y asi adquiere sentido para el receptor.los sentidos mas estudiados hasta el momento, con respecto al desarrollo de la percepciòn son la vista y el tacto. Llegamos tarde al aula para ver el video, lo que pudimos apreciar fueron, varias leyes de la Gestalt.

    fititoazul@hotmail.com

    ResponderEliminar
  9. belen garcia10:33

    segun el video visto y la informacion del modulo pudimos observar que los seres humanos poseemos sentidos , atraves de los cuales se adquiere informacion , las sensaciones que percibimos no solo dependen de lo captado por los sentidos sino tambien de las experiencias.
    La Gestal es la corriente encargada de los estudios y establece que la percepcion esta organizada por leyes
    mail : belu_garcia16@hotmail.com

    ResponderEliminar
  10. Larragnetta, María Luján12:31

    La percepción es un proceso psicológico por el que la información llega a través de los sentidos, se interpreta y adquiere sentido para el perceptor. A través del proceso perceptivo, las sensaciones que inciden sobre los receptores sensoriales se transforman en experiencias sobre los objetos.
    El principal problema de la percepción consiste en explicar como reconocemos formas y objetos (estímulos distales) a partir de la estimulación que llega en forma de energía los receptores sensoriales (estímulos proximales).
    No existe una correspondencia exacta entre las propiedades distales y proximales. Una misma estimulación física puede producir diferentes organizaciones estimulares, a la vez que organizaciones estimulares pueden dar lugar a una misma imagen retiniana.

    mail: maru_14_04@hotmail.com

    ResponderEliminar
  11. de Filippis Melisa12:57

    La percepcion es el proceso psicologico a traves del cual el perceptor interpreta y da sentido a la informacionque le llega a traves de los sentidos.
    En el video proyectado en clase se muestra el tipo de percepcion visual. Sin embargo en el texto de Ballesteros si bien alude a este tipo de percepcion da cuenta de que existen personas no videntes o con disminucion visual, estas captan la informacion del medio a traves de otro tipo de percepcion la Haptica (Tacto).
    Las principales leyes de la organizacion perceptiva son la Ley de la buena forma,Ley de la proximidad, Ley de la semejanza,Ley de la continuacion,Ley del cierre

    ResponderEliminar
  12. Morete, Sofía15:29

    La percepcion es un proceso psicológico por el que la información que llega a travéz de los sentidos se interpreta y adquiere sentido para el perceptor. A travéz del proceso perceptivo las sensaciones se transforman en experiencias sobre objetos, sabores, olores, etc. Aunque la percepcion visual ha sido una de las más estudiadas, que por cierto es sobre la que trata el video que hemos visto, Ballesteros afirma que a travéz de la percepcion háptica realizamos finisimas discriminaciones sobre ciertos aspectos de las superficies y de los objetos que forman nuestro mundo. Se preguntan si se trata de un proceso Arriba-Abajo es decir guiado por las representaciones, expectativas y conocimientos previos del perceptor; o si se trata de un proceso Abajo-Arriba, el cual se refiere a los estimulos perceptivos. Sugún la Gestalt las sensaciones son separadas, pero las percepciones son globales y unitarias.La forma en que percibimos es como esta organizado nuestro cerebro.

    ResponderEliminar
  13. Van Schaik Gabriela15:58

    Me parece muy interesante el tema, sobre todo, de que maneras las personas podemos percibir de manera tan diferente una misma cosa.
    Esto nos muestra que, si bien fisiologicamente el proceso de percepcion humana se produciria en todos de la misma forma, la interpretacion que le de cada individuo es primordial a la hora de obtener el sentido de la informacion que se recibe mediante los cinco sentidos (aunque en el texto y video solo se haya tratado el visual y haptico).
    En esta interpretacion se encuentra involucrada la historia del sujeto y los acontecimientos que se fueron produciendo en su vida para llegar a determinada respuesta frente a un estimulo.
    Igualmente interesante, son las ilusiones,sus causas, y como se puede llegar a alterar la realidad.
    En el texto de Ballesteros se concluye, segun estudios realizados con bebes, que algunos tipos de percepcion son innatos, sin embargo los primeros momentos de la vida tienen gran importancia para el buen desarrollo de las habilidades intelectuales y perceptivas del niño.
    (Yo vi el video en dos partes, me quede despues de hora)
    Gabriela Van Schaik.

    ResponderEliminar
  14. Cecilia Daniela Braghette18:22

    Presente el día 7/4
    Soledad Ballesteros y la Sociedad Americana de Psicología en el video visto en clase se han propuesto desarrollar los temas referidos a la percepción. Principalmente lo que ocurre en este proceso es una relación entre el individuo, haciendo uso de sus sentidos, con el mundo externo. A través de los sentidos: el tacto; el olfato; el gusto; el oído y la vista, el ser humano percibe las características del ambiente que entran en contacto con este y de allí resultan señales que se trasmiten al cerebro en donde los datos se identifican, ordenan y relacionan entre si y con otros previos, y seguido surgen las respuestas a estos estímulos. Según las teorías y como lo hemos visto en el video hay dos formas de interpretar este mecanismo: como un proceso guiado por los estímulos perceptivos (abajo-arriba) o por las representaciones, expectativas y conocimientos previos del perceptor (arriba-abajo). Este dilema proviene de la filosofía dentro de la cual difieren los empiristas y los racionalistas respectivamente. Respecto a este tema son de gran importancia los estudios realizados por la Gestalt la cual establece que “el todo no es solo la suma de las partes”, lo que adjudica una importancia necesaria a las relaciones que se establecen entre estas partes, y que también elaboró una serie de leyes principales de la organización perceptiva: de la buena forma, de la proximidad, de la semejanza, de la buena continuación y la ley de cierre.

    ResponderEliminar
  15. Braghette, Cecilia Daniela18:27

    Podemos hacer una observación tomando como ejemplo las matemáticas. En la pregunta acerca de si 10 multiplicado por 3 es igual a nueve, los elementos en sí dados de manera como aparecen: los números, la idea de multiplicación y de igualación, pueden ser sumados en una misma premisa, el problema con esta unidad proviene del hecho de que hemos adjudicado significados para estas palabras, y les hemos dado un sentido específico dentro de estructuras determinadas, por lo tanto estos elementos por si solos puestos en un orden que no tiene sentido no pueden valerse de utilidad dentro de nuestros esquemas. De aquí puede deducirse que “el todo no es solo la suma de las partes” sino que son primordiales los tipos de asociaciones que hacemos entre los elementos. El empirismo se centra en las partes del todo, las experiencias, en cambio el racionalismo se centra en la parte del pensamiento, el juego de las ideas. Los conceptos de estas dos corrientes se unen en el constructivismo que aparece en primer lugar en el área de la filosofía, y lo encontramos principalmente en la obra de Kant. Este filósofo intentó ir más allá del racionalismo y del empirismo. Para el racionalismo el conocimiento podía alcanzarse completamente a priori, para el empirismo sin embargo debía descansar en la experiencia, por lo tanto era a posteriori. Por su parte, Kant creerá que nuestra mente construye el conocimiento a partir de los datos de la experiencia y gracias al orden que impone a dichos datos mediante elementos a priori, propios de su estructura.
    El todo depende de sus partes pero también de los espacios entre ellas.

    ResponderEliminar
  16. Lic.Arruebarrena8:15

    Hola : el lunes posiblemente pasemos un Video del tema MEMORIA.

    Sigan escribiendo.....

    ResponderEliminar
  17. Maria Mariana Baldini Duarte9:37

    Si bien estoy dentro del grupo que llego tarde a ver el video, lo que llegue a observar fue que gran parte de la pelicula fue dedicada a la percepcion visual, tambien se trataron temas como :Constancia Perceptual,Contorno Subjetivo, Los estimulos distales y proximales de la percepción,etc.
    Dos cosas que me parecieron interesantes fueron:Que el objetivo de la percepcion es obtener la minima informacion para obtener al objeto completo .Y tambien que nunca se pueden garantizar las percepciones por mas que nos desembolvamos de un modo adecuado en el trascurso de nuestras vidas .
    En el material de lectura sobre la percepcion se desarrolla tal ves de forma mas amplia este tema , pero tiene muchas cosas en comun con el video.
    Vale la pena cerrar el comentario diciendo que La Percepcion es un proceso psicologico por el que la informacion que llega a traves de los sentidos se interpreta y adquiere sentido para el perceptor.

    ResponderEliminar
  18. Fernández Ayelén10:20

    La percepcón es el proceso psicológico a través del cual el perceptor interpreta y da sentido a la información que le llega a través de los sentidos.
    Como pudimos observar en el video los seres humanos percibimos el mundo que nos rodea de manera bastante precisa aunque puedan producirse ilusiones que alteran la interpretación de la realidad.
    La gran discusión se hace presente en que si, la percepción es un proceso guiado por los datos, estimulos (proceso guiado abajo-arriba) o si se trata de un proceso guiado por los conocimientos previos (proceso arriba-abajo).
    Para finalizar se puede decir que ciertas capacidades perceptivas están presentes en el momento de nacimiento, pero sin embargo la experiencia es importante para el desarrollo normal de la percepción, al menos durante un periodo crítico.

    ResponderEliminar
  19. Clemencia Carranza19:40

    Si bien las percepciones que tenemos del mundo tienen origen en las sensaciones que estimulan nuestros cinco sentidos, las visuales son las más habituales de reconocer. A propósito de este tema, me interesa comentar sobre un espectáculo de "teatro ciego" que se presentó hace tres o cuatro veranos en la Plaza del Agua. El mismo consistía en una obra de teatro que no se veía. Ya desde el ingreso a la sala se lo hacía guiado por una persona que iba adelante, guiando a una especie de trencito de tres o cuatro personas, pues el lugar estaba completamente a oscuras, sin ninguna referencia visual. La obra consistió en una serie de estímulos auditivos: voces, objetos que sonaban, pasos de distinto tipo que se desplazaban por la sala; estímulos hápticos: viento, salpicadura de agua; olfativos: perfumes, olores diversos. No recuerdo la trama de la obra. Sólo que hubo personas que estaban muy nerviosas al no poder tener estímulos visuales, lo que se escuchó en los comentarios al salir. Fue una experiencia sumamente interesante.

    ResponderEliminar
  20. Braghette Cecilia21:24

    Me entuciasme cuando el Lic. Arruebarrena dijo...
    Comolli , Koch y Vitale , se sugiere que estudien matemáticas.
    ( 10 multiplicado por tres es igual a nueve ? )

    No entendía quienes eran, se refería a los diez renglones y tres compañeras jeje, imagine que eran algunos autores, y la pregunta la relacioné con lo referido a percepción y filosofía, perdón por el texto :S

    ResponderEliminar
  21. Arturo Sanchez Tomaselli9:28

    La percepción es el modo de captar la realidad, la forma de vivir interactuando con nuestro entorno. Es un proceso psicológico por el que la información que llega a través de los sentidos se interpreta y adquiere sentido para el receptor, su función es la racionalización.
    Se percibe a través de los estímulos que pueden ser distales o proximales, con los primeros las personas reconocen formas y objetos en el mundo, y los proximales son la energía que llega a los receptores sensoriales a partir de la estimulación física.
    La constancia perceptual es una de las características de la percepción, por más que la imágen tenga variaciones continuamos percibiendo, vemos con la mente como con los ojos, percibimos teniendo en cuenta el contexto.
    El cerebro debe efectuar con rapidez para procesar una impresión, es entonces cuando podemos tener una ilusión o una percepción incorrecta, porque para acelerar hay contornos subjetivos que tendemos a rellenar, y hasta creamos imágenes.
    Lo que percibimos esta influenciado por experiencias anteriores, por eso nos confundimos.
    A veces, percibimos demasiada información y la mente al no estar preparada se confunde. Existen dos formas de ver, analística (por separado) y holística.

    ResponderEliminar
  22. Emelina Schulthoff16:38

    Después de haber visto el video sobre "persepción" puedo destacar que en el mismo la autora Soledad Ballesteros se encarga de conocer el problema del estudio de la persepción, que implica descubrir los estudios disitales a partir de los estimulos proximales. Dicho video marca relevancia en la persepción visual; y la idea principal es la diferenciación entre lo que es procesamiento derecto y construcción mental.
    Percepsión es un proceso psicológico y la persepción visual, basicamente es un proceso biológico, proceso por el cual el conocimiento llega atravez de los sentidos, donde el cerebro- y la memoria son quienes interpretan lo que vemos y percibimos.
    Cobra importancia también la ilusión ya que es la que cambia la interpretación de la realidad. La autora destaca la "Persepción Háptica" que es la forma natural-no racional de dibujar, visualmente para el ojo de un observador son dibujos catalogados como poco cercanos a la realidad.
    Para finalizar la persepcion es, entonces, un elemento básico en el desarrollo cognitivo.

    ResponderEliminar
  23. Nochetti Darthayet, Mariluz18:59

    La percepción es el proceso psicológico mediante el cuál la información que llega a través de los sentidos se interpreta y adquiere sentido para el perceptor.
    Los estímulos que nos llegan se transforman en sensaciones y éstos, a su vez, en emociones.
    La percepción es nuestra manera de relacionarnos con el entorno, y quienes la estudian sostienen que la principal forma de extraer información sobre el mismo es la percepción visual.
    Pero, ante todo, la principal función de cualquier percepción es determinar qué es el objeto cuyo estímulo llega a nuestros sentidos. Para eso, el cerebro tiene que tomar infinidad de decisiones perceptuales a cada momento.

    ResponderEliminar
  24. Alejandra Palomino Paz19:48

    La percepción es el proceso psicológico por el cual el perceptor interpreta y da sentido a la información que le llega a través de los sentidos. Los investigadores se cuestionan si este proceso es guiado por los datos(procesamiento abajo-arriba) o es guiado por las representaciones, espectativas, y conocimientos previos del perceptor (procesamiento arriba-abajo). Según la Gestalt , las sensaciones son separadas e independientes pero las percepciones son globales y unitarias; por lo que la manera como percibimos es un reflejo de la forma como está organizado el cerebro.
    Además, La Gestalt ha proporcionado al estudio de la percepción las leyes perceptivas de la buena forma, la proximidad, la semjanza, la buena continuación y el ciere, señalan como se agrupan las distintas partes de los estímulos.

    ResponderEliminar
  25. Lic.Arruebarrena4:00

    Hola :
    la participación en Blog está superando el 50%.

    Sigan escribiendo...

    Chau.-

    ResponderEliminar
  26. Rios,Micaela7:26

    En el video se realza la percepcion visual,como la q mas utilizamos.Habla de las paradojas visaules,de la influencia del contexto y el entorno en nuestra percepcion. En el texto de Ballesteros vemos ademas de la visual,la perceptcion haptica,que la autora considera la mas importante para obtener información del medio,ademas de un debate entre empiristas y raconalistas acerca de si la percepciónes un proceso directo(arriba/abajo) o una construccion mental(abajo/arriba).
    Tambien encontramos la postura de los psicologos de la Gestalt y sus leyes(de la buena forma,de proximidad,de semejanza,debuena continuacion y de cierre)y la explicacion acerca de la percepcion figuar/fondo y de los contornos subjetivos...

    ResponderEliminar
  27. esta es mi mail: micayazul@hotmail.com

    ResponderEliminar
  28. Laura Miccio7:07

    La percepción es el proceso que nos permite descubrir y conocer lo que ocurre en el mundo externo, casi de manera instantánea. Los receptores sensoriales se encuentran dispersos en los órganos sensoriales (lengua, ojos, oídos, piel, nariz, etc.). Estos al ser estimulados envían un impulso neuronal a través del nervio correspondiente hacia la corteza cerebral. Allí, las sensaciones se transforman en experiencias, y la información recibida se conecta con la almacenada anteriormente.
    En el video se trabaja particularmente con la percepción visual, y con las ilusiones ópticas, pues nunca podemos garantizar nuestras percepciones.

    ResponderEliminar
  29. Rocio Bordagaray7:55

    La percepción es el proceso psicologico por el que la informacion del medio que llega a traves de los sentidos es interpretada y adquiere sentido para el perceptor.Ballesteros hace incapie en el texto en la percepcion Haptica y la lesyes de la Gestalt, mientras que en el video se da un enfoque principal en la percepcion visual, y se establece como funcion de la percepcion el reconocimiento del objeto fisico en nustro mundo interno.

    ResponderEliminar
  30. Rocio Bordagaray7:57

    profesor no aparezco en la lista
    pero estoy inscrita en esta cátedra
    ro_l25@hotmail.com

    ResponderEliminar

INSTRUCCIONES
----------------
Escribir : Mensaje
Click : Seleccionar Perfil
Click : Nombre / URL
Escribir : Apellido y Nombre
No Escribir : URL
Click : Continuar
Click : Vista Previa
Click : Publicar un Comentario