Tercer Evaluación Parcial :GUIA para INFORME GRUPAL
Los alumnos pueden hacer el Informe y la Presentación Presencial en base a esta Guía y tomando como referencias la Observación de Paneles con Profesores Invitados ó Fuentes Web como las que se indican más abajo.
GUIA DE OBSERVACIÓN
.Facultad : Psicología. .Carrera : Psicología.
.Asignatura : Introducción a la Psicología.
.Evaluación :……… Fecha…... .Escala de Valoración :……..
.Protocolo : Observación de Paneles // Fuentes Web .Docente:……. .mail del docente:...
.Comisión Nº:…… .Alumno/s: (apellido y nombre) ( Grupos de 5 ó más alumnos )
Hola : en esta Tarea se les solicita que escriban 10 renglones relatando el Proceso Personal de Elección de la Carrera de Psicología. Para ello pueden ver el Power Point que está pegado más arriba y luego elegir una de las Estrategias para la Solución de Problemas que consideren fué la que utilizaron en dicha elección.
Para la eleccion de la carrera de Psicologia utilice como estrategia de resolucion del problema la memoria a largp plazo ya que desde la primaria yo tenia decidida la carrera que queria seguir al terminar la escuela media. Mi pensamiento fue siempre convergente ya que siempre me guie en una sola direccion con respecto a mi decision, y la toma de la misma fue logica y racional
Cuando me contaron sobre la psicología, su concepto me atrajo y formaba en mi mente imágenes y prototipos tanto de la carrera como del ejercicio de esta. También, me fui enterando de otras formas de practicar la disciplina más allá de la forma clínica y me entusiasme aun más. En el momento de decidir que modalidad estudiar en el secundario utilice como estrategia volver a aquella información que anteriormente recolecte en mi memoria a largo plazo y en conclusión me convencí que me gustaba la psicología como carrera, y por ende, elegí la modalidad humanística para estar más cerca de la carrera que tenia como meta.
siempre me intereso la idea de estudiar psicologia pero el año pasado me decidi. Para llegar a esta desicion primero reduci una lista con las carreras que me interesarian estudiar y finalmente recupe informacion procedente de la memoria a largo plazo
*Representación del problema: El problema del cual derivó la elección de estudiar la carrera de psicología se me presentó durante los últimos años de polimodal. Estaba en cuestión el futuro, que haría con las herramientas que tenía, que debía hacerse con un cuerpo y una mente que eran liberadas al espacio exterior. Sin embargo, este problema volvió a presentarse dos veces más en los años siguientes.
*Estrategias de solución: +Ensayo y error: Primero consideré todas las carreras universitarias, y al interiorizarme en cada una fui dejando de lado las que menos me motivaban. Después de que quedaron algunas opciones, comencé a estudiar para ingresar a la carrera de Ingeniería Química, pero no continué. Entré en la Facultad de Psicología, y luego de aprobar medio año de cursadas abandoné. Comencé a estudiar para ingresar en Bioquímica pero desistí. El año siguiente entre en la Escuela de Artes Visuales y completé la Formación Básica, lo que me permitiría comenzar con alguna de las carreras terciarias allí propuestas, sin embargo no elegí ninguna opción. Algunas razones me llevaron a retomar la carrera de Psicología este año. +Recuperación de la información: -El método de descartar opciones que utilicé para la elección de la carrera de Psicología, fue el mismo que ya había utilizado en otra oportunidad para elegir la orientación del Polimodal. -El estudio en Artes Visuales me sirvió a modo de meditación, organización y recuperación de valores y puntos de vista diversos que permitieron enfocarme en el objetivo posterior más firmemente. Y este tipo de evolución ya lo había experimentado a menor escala en el estudio, por ejemplo de la música, en el cual es necesario un tiempo de maduración, el dejar pasar un tiempo entre los momentos en que uno se exige, que es cuando la información se acomoda, encuentra su lugar. +Heuristica: -Acercarnos a nuestra meta sin retroceder: De alguna forma mi meta siempre fue una, encontrar una ciencia que fuera dinámica, en la cual pudiera desarrollarme y aplicar habilidades, y que esté involucrada con el hombre y la sociedad. Cambiando de caminos, siempre e ido sumando las experiencias, no he eliminado aprendizajes sino que intento integrarlos en un mismo fin. -Análisis de medios y fines Analizar el fin me ayudó para proponerme esta decisión con seriedad e involucrarme todo lo necesario. También tener en cuenta que cosas me serían de utilidad para llegar a la meta.
*Problemas en la resolución: La falta de motivación influyó en ciertos momentos en los cuales debía tomar decisiones, pero por otro lado me hizo pensar en sus causas. No estuve motivada por nada en especial durante los años de escuela, y mas tarde me di cuenta de que temas como los referidos a la sociedad, las creencias, el sistema y otros importantes para tener una conciencia suficiente que sirva de apoyo y seguridad en las tomas de decisiones, no habían sido inculcados. Analicé que sobre todo los profesores, a falta de que sean los padres quienes lo hagan, en la escuela como en los demás ámbitos de la educación, deberían tener el deber de enseñarnos sobre esto. Pues yo sabiendo cuales son las debilidades en la sociedad podría desempeñarme en base a eso y contribuir a superarlas, lo que sería una gran motivación. En fin una desmotivación con una mirada optimista me ha servido de motivación.
Para la eleccion de mi carrera universtaria no recurrir a ninguna estrategia de solucion de problemas ya que es algo q siempre estuvo decidido y guiado por mi vocacion. Aunque si utilice la estrategia de submetas para poder coenzar a estudiar,ya q entre el deseo y la raelizacion del inicio hubo muchas submetas q alcanzar, en primer lugar q mi hija alcanzara una edad oportuna para poder prescindir de mi, en segundo lugar complear las 3 materias pendientes que tenia del secundario, la tercer submeta fue hallar un modo de poder cursar ya que vivo en Necochea y no tenia la posibilidad de trasladarme a Mar del Plata. La ultima de las q yo considero q fueron subetas para alcanzar mi oportunidad de estudio fue la aprobacion del curso de ingreso.
sinceramente no creo haber tenido una estrategia concreta,en un principio quise estudiar diseño porque me gusta mucho dibujar y el arte pero como si o si me tenia que venir a estudiar a Mar del Plata porque mis hermanas estudiando y por una cuestion de presupuesto tuve que descartar esa opcion porque diseño grafico estaba en una universidad privada y eso complicada las cosas. Entonces mire las carreras que me agradaban y estaban en la universidad publica .Estaba entre Sociologia y Psicologia;ambas materias las habia tenido en la escuela y me habia ido muy bien en las dos, pero me incline a Psicologia porque me gustaban mas las materias y la forma de trabajar a futuro ;ademas creo tambien al ir al psicologo me di cuenta que es muy interesante y necesario eso influyo mucho en mi desicion. No se si cumpli con la consigna pero esa seria la historia de como elegi la carrera.
En mi caso,entre la eleccion de la carrera y la decision de comenzarla, tardo un tiempo... Hace años que sabia cual era la carera que queria seguir, y siempre se mantuvo en mi memoria a largo plazo pero primero situaciones de mi vida personal, y luego agregados de obstaculos propios, fueron el motivo para que tomara la decision de postergarlo (heuristica- retroceso). A fin del año pasado, vivencie una situacion que me hizo recuperar la informacion que estaba guardada en mi memoria sobre que queria hacer con mi vida y lo importante que es para mi aportar mi granito de arena a los demas. Comence entonces a plantearme las posibilidades que puedo tener en este momento de mi vida para poder concretarlo. Asi llegue a tomar la decision por medio de un modelo compensatorio (ya que tuve que dejar otras cosas de lado en mi eleccion) de intentar rendir el ingreso en la ultima fecha que quedaba(Febrero) y sino realizar el curso para el año siguiente. La estrategia de resolucion de problemas que utilizo desde ese momento es la de ESCALAMIENTO DE LA COLINA, con el ingreso resulto bien y ahora espero poder superar cada etapa hasta algun dia llegar a la meta.
En diciembre/08 me hice el planteo de qué actividades realizaría durante 2009. Confeccioné una lista de cosas, medianamente considerable, entre las que encontra-ba la posibilidad de intentar comenzar a cursar Psicología. Ésta fue mi primera elección cuando estaba por egresar de la antigua Escuela Normal. Recurriendo a mi memoria a largo plazo puedo recordar que la elección fue a partir de conocer los rudimentos de psicología que constituían la materia en cuarto y quinto año; todos esos conocimientos básicos me resultaron fascinantes y quería saber más de ellos y hacer de eso mi profe-sión. Motivos personales evitaron en ese momento que lo concretase (heurística-retroceso). De las actividades de mi lista de diciembre, evalué lo positivo y lo negativo de cada una; qué me aportaría y qué compromiso de mi parte requeriría. Para ello utilicé el modelo compensatorio, teniendo como pautas: a.- Tiempo que debería dedicarle; b.- Qué otras actividades debería dejar al abordarla; c.- Inversión económica; d.- Gusto por la tarea. Si bien no apliqué un valor numérico a cada ítem del modelo, el punto “d” tuvo peso decisivo. Una vez que hube tomado la decisión, el nuevo problema era qué debía hacer para tratar de concretarla. Usé entonces el método de sub-metas: 1.- La inscripción por Internet (nuevo problema por no saber cómo hacerlo; la solu-ción fue rápida: recabar la información de quien sí lo sabía); 2.- Munirme de los módulos (también por Internet) para preparar el examen de ingreso. 3.- Estudiar; 4.- Rendir el examen. Y aquí estoy, en la Comisión 11 de Introducción a la Psicología.
Hola: la próxima semana publicaré las calificaciones del Primer Parcial en el Blog. . . . En otro orden de cosas : el soporte que estamos usando (Google) anunció esta semana que los Blogs tienen una nueva función incorporada que vamos a practicar próximamente. . Consiste en pegar Imagenes y editar Entradas desde el Correo Electrónico de cada alumno enviando un mensaje al correo del blog. . Es decir que podrán entrar al blog y pegar mensajes desde sus correos electrónicos. . Luego les deré las instrucciones. . Recuerden que el Blog es expuesto , lo que se publique queda a la vista de cualquier persona que transite en la red.
Antes de comenzar ya hacia tiempo que estaba decidida a estudiar psicologia, pero se me habia presentado la opcion de estudiar psicologia social.Sin saberlo, para resolver mi problema tube que pasar por la primer etapa:REPRESENTACION DEL PROBLEMA= estudiar licenciatura en psicologia o psicologia social. Para su resolucion debi ESCOGER UNA ESTRATEGIA:en este caso utilice un tactica de eliminacion y el modelo compensatorio; ya que llegue a una desicion analizando y buscando los pro y los contras de cada opcion hasta dar con la opcion, en este caso la carrera mas adecuada.Tambien me ayudo a resolver este problema la INCLINACION a enfocar un problema en cierto orden logico, constituyendo la mejor manera de resolverlo. De esta manera fue que considerando cual es mi objetivo, que es lo que me interesa y que me ofrese cada carrera. elegi estudiar licenciatura en psicologia.
Elegí Psicología por que me interesa mucho el funcionamiento de la mente, en mi tuvo relevancia el marco de referencia ya que mis padres son Psicólogos y les pregunte muchas cosas sobre el tema y me atrajo mucho mas. Me interesan temas de índole social y cultural, a la hora de la elección yo sabía que lo mío eran las humanísticas. Tome la decisión bajo presión por q faltaba poco para el examen, tenia que decidirlo rápidamente, entonces hice uso de la experiencia a pesar de no tener el tiempo a mi favor resolví el problema de manera lógica, utilizando ciertos criterios sistemáticos. Utilice el método heuristico, ya que avance hacia la meta sin retroceder, fui superando submetas como terminar el colegio, motivarme y resolver si tenia ganas o no de estudiar. Me lo plantie de una manera flexible, con un pensamiento divergente ya que tenia muchas posibles respuestas. Los problemas fueron la tentación hacia carreras mas funcionales al sistema, como por ejemplo administración de empresas, y frente a posibles problemas a la hora de conseguir trabajo luego de recibirme, pero sin embargo decidí gracias a la experiencia y la memoria a largo plazo, que esa era mi forma de resolver problemas, y que iba a hacer lo q mas me gustara no lo q mas me convenga economicamente.
MI ELECCION DE LA CARRERA DE PSICOLOGIA: Estudiar esta carrera lo tenia decidido desde primer año de la secundaria, por lo tanto me fui planteando submetas para resolver mi objetivo, utilice el "Metodo Heuristico". Los fines que me propuse alcanzar, fueron en primer lugar terminar el secundario, luego aprobar el ingreso de dicha carrera y por ultimo transladarme a la ciudad de mar del plata, ya que mi ciudad de origen es balcarce.
Para la elección de esta carrera, elegi como estrategia de solución de problemas, la recuperación de información mediante la memoria de largo plazo, debido a que ya tenía la decisión tomada hace varios años, y confirmada mediante un tes vocacional, lo cual solo tuve que recurrir a la información obtenida anteriormente y que fui compilando a lo largo de esos años, que me garantizaban que esta elección, era la elección correcta.
A la hora de decidir que carrera universitaria seguir,comence buscando informacion sobre todas las carreras que despertaban mi atencion e incluso las que no,e investigue sus planes de estudios.Fui descartando las carreras que tenian materias que no me interesaban hasta reducirse a un par de carreras.En el momento la decision final no utilize estrategias solo intuicion.El escalamiento de colina podria haber sido la estragia que utilize para ingresar a la facultad.
Para la decision de la carrera universitaria a seguir no utilizé estrategias, porque es algo que siemrpe estubo decidido por mi vocación. Pero si fue necesario para ingresar a la facultad establecer subtemas, ya que tuve que primero aprobar tercero de polimodal (todas las materias) y aprobar el examén de ingreso de la facultad, para poder ingresar.
Hola : en esta Tarea se les solicita que escriban 10 renglones relatando el Proceso Personal de Elección de la Carrera de Psicología.
ResponderEliminarPara ello pueden ver el Power Point que está pegado más arriba y luego elegir una de las Estrategias para la Solución de Problemas que consideren fué la que utilizaron en dicha elección.
Hola : para el Exámen Parcial de la semana entrante se excluye la bibliografía de Rogoff.
ResponderEliminarPara la eleccion de la carrera de Psicologia utilice como estrategia de resolucion del problema la memoria a largp plazo ya que desde la primaria yo tenia decidida la carrera que queria seguir al terminar la escuela media. Mi pensamiento fue siempre convergente ya que siempre me guie en una sola direccion con respecto a mi decision, y la toma de la misma fue logica y racional
ResponderEliminarle dejo mi blog: http://www.nuri-gonzalez.blogspot.com
ResponderEliminarNuri : muy lindo el Blog !!!
ResponderEliminarCuando me contaron sobre la psicología, su concepto me atrajo y formaba en mi mente imágenes y prototipos tanto de la carrera como del ejercicio de esta. También, me fui enterando de otras formas de practicar la disciplina más allá de la forma clínica y me entusiasme aun más.
ResponderEliminarEn el momento de decidir que modalidad estudiar en el secundario utilice como estrategia volver a aquella información que anteriormente recolecte en mi memoria a largo plazo y en conclusión me convencí que me gustaba la psicología como carrera, y por ende, elegí la modalidad humanística para estar más cerca de la carrera que tenia como meta.
siempre me intereso la idea de estudiar psicologia pero el año pasado me decidi.
ResponderEliminarPara llegar a esta desicion primero reduci una lista con las carreras que me interesarian estudiar y finalmente recupe informacion procedente de la memoria a largo plazo
*Representación del problema:
ResponderEliminarEl problema del cual derivó la elección de estudiar la carrera de psicología se me presentó durante los últimos años de polimodal. Estaba en cuestión el futuro, que haría con las herramientas que tenía, que debía hacerse con un cuerpo y una mente que eran liberadas al espacio exterior. Sin embargo, este problema volvió a presentarse dos veces más en los años siguientes.
*Estrategias de solución:
+Ensayo y error:
Primero consideré todas las carreras universitarias, y al interiorizarme en cada una fui dejando de lado las que menos me motivaban. Después de que quedaron algunas opciones, comencé a estudiar para ingresar a la carrera de Ingeniería Química, pero no continué. Entré en la Facultad de Psicología, y luego de aprobar medio año de cursadas abandoné. Comencé a estudiar para ingresar en Bioquímica pero desistí. El año siguiente entre en la Escuela de Artes Visuales y completé la Formación Básica, lo que me permitiría comenzar con alguna de las carreras terciarias allí propuestas, sin embargo no elegí ninguna opción. Algunas razones me llevaron a retomar la carrera de Psicología este año.
+Recuperación de la información:
-El método de descartar opciones que utilicé para la elección de la carrera de Psicología, fue el mismo que ya había utilizado en otra oportunidad para elegir la orientación del Polimodal.
-El estudio en Artes Visuales me sirvió a modo de meditación, organización y recuperación de valores y puntos de vista diversos que permitieron enfocarme en el objetivo posterior más firmemente. Y este tipo de evolución ya lo había experimentado a menor escala en el estudio, por ejemplo de la música, en el cual es necesario un tiempo de maduración, el dejar pasar un tiempo entre los momentos en que uno se exige, que es cuando la información se acomoda, encuentra su lugar.
+Heuristica:
-Acercarnos a nuestra meta sin retroceder:
De alguna forma mi meta siempre fue una, encontrar una ciencia que fuera dinámica, en la cual pudiera desarrollarme y aplicar habilidades, y que esté involucrada con el hombre y la sociedad. Cambiando de caminos, siempre e ido sumando las experiencias, no he eliminado aprendizajes sino que intento integrarlos en un mismo fin.
-Análisis de medios y fines
Analizar el fin me ayudó para proponerme esta decisión con seriedad e involucrarme todo lo necesario. También tener en cuenta que cosas me serían de utilidad para llegar a la meta.
*Problemas en la resolución:
La falta de motivación influyó en ciertos momentos en los cuales debía tomar decisiones, pero por otro lado me hizo pensar en sus causas. No estuve motivada por nada en especial durante los años de escuela, y mas tarde me di cuenta de que temas como los referidos a la sociedad, las creencias, el sistema y otros importantes para tener una conciencia suficiente que sirva de apoyo y seguridad en las tomas de decisiones, no habían sido inculcados. Analicé que sobre todo los profesores, a falta de que sean los padres quienes lo hagan, en la escuela como en los demás ámbitos de la educación, deberían tener el deber de enseñarnos sobre esto. Pues yo sabiendo cuales son las debilidades en la sociedad podría desempeñarme en base a eso y contribuir a superarlas, lo que sería una gran motivación. En fin una desmotivación con una mirada optimista me ha servido de motivación.
.
ResponderEliminar.
. Bien....sigan escribiendo...
.
.
.
Para la eleccion de mi carrera universtaria no recurrir a ninguna estrategia de solucion de problemas ya que es algo q siempre estuvo decidido y guiado por mi vocacion. Aunque si utilice la estrategia de submetas para poder coenzar a estudiar,ya q entre el deseo y la raelizacion del inicio hubo muchas submetas q alcanzar, en primer lugar q mi hija alcanzara una edad oportuna para poder prescindir de mi, en segundo lugar complear las 3 materias pendientes que tenia del secundario, la tercer submeta fue hallar un modo de poder cursar ya que vivo en Necochea y no tenia la posibilidad de trasladarme a Mar del Plata. La ultima de las q yo considero q fueron subetas para alcanzar mi oportunidad de estudio fue la aprobacion del curso de ingreso.
ResponderEliminarsinceramente no creo haber tenido una estrategia concreta,en un principio quise estudiar diseño porque me gusta mucho dibujar y el arte pero como si o si me tenia que venir a estudiar a Mar del Plata porque mis hermanas estudiando y por una cuestion de presupuesto tuve que descartar esa opcion porque diseño grafico estaba en una universidad privada y eso complicada las cosas.
ResponderEliminarEntonces mire las carreras que me agradaban y estaban en la universidad publica .Estaba entre Sociologia y Psicologia;ambas materias las habia tenido en la escuela y me habia ido muy bien en las dos, pero me incline a Psicologia porque me gustaban mas las materias y la forma de trabajar a futuro ;ademas creo tambien al ir al psicologo me di cuenta que es muy interesante y necesario eso influyo mucho en mi desicion.
No se si cumpli con la consigna pero esa seria la historia de como elegi la carrera.
En mi caso,entre la eleccion de la carrera y la decision de comenzarla, tardo un tiempo...
ResponderEliminarHace años que sabia cual era la carera que queria seguir, y siempre se mantuvo en mi memoria a largo plazo pero primero situaciones de mi vida personal, y luego agregados de obstaculos propios, fueron el motivo para que tomara la decision de postergarlo (heuristica- retroceso). A fin del año pasado, vivencie una situacion que me hizo recuperar la informacion que estaba guardada en mi memoria sobre que queria hacer con mi vida y lo importante que es para mi aportar mi granito de arena a los demas.
Comence entonces a plantearme las posibilidades que puedo tener en este momento de mi vida para poder concretarlo. Asi llegue a tomar la decision por medio de un modelo compensatorio (ya que tuve que dejar otras cosas de lado en mi eleccion) de intentar rendir el ingreso en la ultima fecha que quedaba(Febrero) y sino realizar el curso para el año siguiente.
La estrategia de resolucion de problemas que utilizo desde ese momento es la de ESCALAMIENTO DE LA COLINA, con el ingreso resulto bien y ahora espero poder superar cada etapa hasta algun dia llegar a la meta.
MI ELECCION DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA
ResponderEliminarEn diciembre/08 me hice el planteo de qué actividades realizaría durante 2009.
Confeccioné una lista de cosas, medianamente considerable, entre las que encontra-ba la posibilidad de intentar comenzar a cursar Psicología. Ésta fue mi primera elección cuando estaba por egresar de la antigua Escuela Normal. Recurriendo a mi memoria a largo plazo puedo recordar que la elección fue a partir de conocer los rudimentos de psicología que constituían la materia en cuarto y quinto año; todos esos conocimientos básicos me resultaron fascinantes y quería saber más de ellos y hacer de eso mi profe-sión. Motivos personales evitaron en ese momento que lo concretase (heurística-retroceso).
De las actividades de mi lista de diciembre, evalué lo positivo y lo negativo de cada una; qué me aportaría y qué compromiso de mi parte requeriría. Para ello utilicé el modelo compensatorio, teniendo como pautas:
a.- Tiempo que debería dedicarle;
b.- Qué otras actividades debería dejar al abordarla;
c.- Inversión económica;
d.- Gusto por la tarea.
Si bien no apliqué un valor numérico a cada ítem del modelo, el punto “d” tuvo peso decisivo.
Una vez que hube tomado la decisión, el nuevo problema era qué debía hacer para tratar de concretarla. Usé entonces el método de sub-metas:
1.- La inscripción por Internet (nuevo problema por no saber cómo hacerlo; la solu-ción fue rápida: recabar la información de quien sí lo sabía);
2.- Munirme de los módulos (también por Internet) para preparar el examen de ingreso.
3.- Estudiar;
4.- Rendir el examen.
Y aquí estoy, en la Comisión 11 de Introducción a la Psicología.
.
ResponderEliminarHola: la próxima semana publicaré las calificaciones del Primer Parcial en el Blog.
.
.
. En otro orden de cosas : el soporte que estamos usando (Google) anunció esta semana que los Blogs tienen una nueva función incorporada que vamos a practicar próximamente.
. Consiste en pegar Imagenes y editar Entradas desde el Correo Electrónico de cada alumno enviando un mensaje al correo del blog.
. Es decir que podrán entrar al blog y pegar mensajes desde sus correos electrónicos.
. Luego les deré las instrucciones.
. Recuerden que el Blog es expuesto , lo que se publique queda a la vista de cualquier persona que transite en la red.
.
.
Antes de comenzar ya hacia tiempo que estaba decidida a estudiar psicologia, pero se me habia presentado la opcion de estudiar psicologia social.Sin saberlo, para resolver mi problema tube que pasar por la primer etapa:REPRESENTACION DEL PROBLEMA= estudiar licenciatura en psicologia o psicologia social.
ResponderEliminarPara su resolucion debi ESCOGER UNA ESTRATEGIA:en este caso utilice un tactica de eliminacion y el modelo compensatorio; ya que llegue a una desicion analizando y buscando los pro y los contras de cada opcion hasta dar con la opcion, en este caso la carrera mas adecuada.Tambien me ayudo a resolver este problema la INCLINACION a enfocar un problema en cierto orden logico, constituyendo la mejor manera de resolverlo.
De esta manera fue que considerando cual es mi objetivo, que es lo que me interesa y que me ofrese cada carrera. elegi estudiar licenciatura en psicologia.
Elegí Psicología por que me interesa mucho el funcionamiento de la mente, en mi tuvo relevancia el marco de referencia ya que mis padres son Psicólogos y les pregunte muchas cosas sobre el tema y me atrajo mucho mas. Me interesan temas de índole social y cultural, a la hora de la elección yo sabía que lo mío eran las humanísticas.
ResponderEliminarTome la decisión bajo presión por q faltaba poco para el examen, tenia que decidirlo rápidamente, entonces hice uso de la experiencia a pesar de no tener el tiempo a mi favor resolví el problema de manera lógica, utilizando ciertos criterios sistemáticos.
Utilice el método heuristico, ya que avance hacia la meta sin retroceder, fui superando submetas como terminar el colegio, motivarme y resolver si tenia ganas o no de estudiar. Me lo plantie de una manera flexible, con un pensamiento divergente ya que tenia muchas posibles respuestas.
Los problemas fueron la tentación hacia carreras mas funcionales al sistema, como por ejemplo administración de empresas, y frente a posibles problemas a la hora de conseguir trabajo luego de recibirme, pero sin embargo decidí gracias a la experiencia y la memoria a largo plazo, que esa era mi forma de resolver problemas, y que iba a hacer lo q mas me gustara no lo q mas me convenga economicamente.
MI ELECCION DE LA CARRERA DE PSICOLOGIA:
ResponderEliminarEstudiar esta carrera lo tenia decidido desde primer año de la secundaria, por lo tanto me fui planteando submetas para resolver mi objetivo, utilice el "Metodo Heuristico". Los fines que me propuse alcanzar, fueron en primer lugar terminar el secundario, luego aprobar el ingreso de dicha carrera y por ultimo transladarme a la ciudad de mar del plata, ya que mi ciudad de origen es balcarce.
Para la elección de esta carrera, elegi como estrategia de solución de problemas, la recuperación de información mediante la memoria de largo plazo, debido a que ya tenía la decisión tomada hace varios años, y confirmada mediante un tes vocacional, lo cual solo tuve que recurrir a la información obtenida anteriormente y que fui compilando a lo largo de esos años, que me garantizaban que esta elección, era la elección correcta.
ResponderEliminarA la hora de decidir que carrera universitaria seguir,comence buscando informacion sobre todas las carreras que despertaban mi atencion e incluso las que no,e investigue sus planes de estudios.Fui descartando las carreras que tenian materias que no me interesaban hasta reducirse a un par de carreras.En el momento la decision final no utilize estrategias solo intuicion.El escalamiento de colina podria haber sido la estragia que utilize para ingresar a la facultad.
ResponderEliminarPara la decision de la carrera universitaria a seguir no utilizé estrategias, porque es algo que siemrpe estubo decidido por mi vocación. Pero si fue necesario para ingresar a la facultad establecer subtemas, ya que tuve que primero aprobar tercero de polimodal (todas las materias) y aprobar el examén de ingreso de la facultad, para poder ingresar.
ResponderEliminarPorfavor, si puede dejar el mail para subir la imagen de comunicacion le agradeceria.
ResponderEliminarLaura : el mail está en la portada :
ResponderEliminar2009-11.introduccion@blogger.com