Tercer Evaluación Parcial :GUIA para INFORME GRUPAL
Los alumnos pueden hacer el Informe y la Presentación Presencial en base a esta Guía y tomando como referencias la Observación de Paneles con Profesores Invitados ó Fuentes Web como las que se indican más abajo.
GUIA DE OBSERVACIÓN
.Facultad : Psicología. .Carrera : Psicología.
.Asignatura : Introducción a la Psicología.
.Evaluación :……… Fecha…... .Escala de Valoración :……..
.Protocolo : Observación de Paneles // Fuentes Web .Docente:……. .mail del docente:...
.Comisión Nº:…… .Alumno/s: (apellido y nombre) ( Grupos de 5 ó más alumnos )
Hola : esta semana corresponde al Tema : MEMORIA. Posiblemente veamos un Video en clase. En el Comentario de esta semana se les solicita que en base al texto de Ballesteros identifiquen algunas de las características del Modelo Conexionista de Memoria y lo ejemplifiquen con alguna Escena de la Vida Cotidiana.
Esta es la Entrada correspondiente al Tema MEMORIA. Si algún alumno tiene mensajes para el Tema PERCEPCIÓN haga click en Etiquetas a la Derecha , donde dice Percepción
Los Modelos Conexionistas reproducen analógicamente una red neuronal. Se describen con unidades simples con conexiones entre estas unidades que son bidireccionales , es decir que la relación entre una unidad y otra es de doble vía. El Recuerdo se produciría por la activación de algunas relaciones y por la inhibición de las restantes. Un ejemplo de la vida cotidiana es el Reloj Digital. Estos relojes están eleborados por una suceción de figuras rígidas(ochos), de modo que activando una parte de cada figura e inhibiendo el resto se conforma un número.
Los modelos conexionistas son sistemas formados por unidades simples que se adaptan al ambiente de forma dinámica y pueden aplicarse al estudio de aspectos concretos de la conducta. La información esta representada en la memoria mediante un gran número de conexiones entre unidades. Cuando una característica o atributo de un conjunto de elementos contenidos en la memoria activado, esta activación se extenderá a todos los elementos de la red que contengan ese atributo. Por el contrario, aquellos elementos de la red que no compartan este atributo recibirán mensajes inhibitorios. Un ejemplo puede ser en el facebook cuando ponemos en “buscar amigos” el nombre de una persona y se activa para encontrar a esa persona en particular, inhibiendo al resto de los amigos que poseemos.
Los modelos conexionistas son sistemas formados por unidades simples totalmente relacionadas entre si,que se adaptan al ambiente de una manera dinamica. Funcionan en paralelo de manera interactiva. Las conexiones de la red son bidireccionales. De acuerdo con estos modelos, la informacion esta representada en la memoria mediante un gran numero de conexiones entre unidades.Cuando una caracteristica o atributo de un conjunto de elementos contenidos en la memoria es activado, esta activacion se extendera a todos los elementos de la red que contengan ese atributo.Por el contrario, aquellos elementos de la red que no compartan este atributo recibiran mensajes inhibitorios. Por ejemplo: En la estructura del msn el conjunto de elementos serian los "contactos" y la caracteristica seria "conectado" o no conectado" en este caso el elemento activado serian los "conectados" y los inhibidos los "no conectados"
Melisa : muy lindo el Blog !! Sugerencia : cambie el color de Fondo del Blog ó la Fuente ( tipo y color de letra )para poderse visualizar mejor. Los enlaces están bien resueltos.
Una red conexionista es un sistema formado por una gran cantidad de unidades simples que se adaptan al ambiente de una forma dinámica, relacionándose entre si y trabajando de forma paralela. Por ejemplo: cuando buscamos en las páginas amarillas de la guía telefónica restaurantes, dejamos de lado los otros rubros como ferretería, electrónica, taxis, etc.. Todos los rubros que se encuentran en la guía serian las múltiples unidades simples, que a la hora de adaptarse al ambiente (elegir un rubro en particular) se adaptan para solo dejar “activo” el de restaurantes e “inhibidos” todos los otros rubros.
Los modelos conexionistas intentan describir la memoria en funcion de multiples unidades simples. Se trata de sistemas constituidos por multiples unidades que se relacionan entre si. El funcionamiento tendera a concentrar la activacion en una o mas palabras determinadas y a desactivar otras mediante mecanismos de inhibicion ejemplo: un grupo de medicos realizan una operacion , a la hora de operar se concentrar en los procedimientos que deben realizar para que todo salga como se espera e inhiben otro tipo de informacion como por ejemplo algun problema personal.
Los modelos conexionistas estan compuestos por una gran cantidad de unidades simples que se adaptan al ambiente de forma dinamica, totalmente interconectadas,que son las que realizan el procesamiento en paralelo sobre todo el input estimular. Es un intento de homologar la version biologica con la cibernetica, las conexiones son bidireccionales quiere decir, que cuando se produce la activacion de una propiedad contenida en la memoria, una se activa y otra se inhibe. Un ejemplo: Una situacion de examen de Psicologia, donde una persona activa una parte del cerebro para recordar lo necesario y aprobar el examen y mientras tanto inhibe su conocimiento acerca de Matematicas, Quimica o tocar algun instrumento musical, etc.
Los modelos conexionistas son sistemas formados por unidades simples, las cuales se adaptan al ambiente de una manera dinamica. Las conexiones de la red son bidireccionales. Por ejemplo cuando en los clasificados de los periodicos se publican avisos solicitando algun tipo de empleo, en el cual se especifica una edad determinada por ejemplo entre 20 y 30 años, estos se activan, y las demas edades se inhiben.
El modelo de memoria de sistemas conexionistas o de procesamiento paralelo distribuido esta inspirado en el funcionamiento del cerebro y se trata de sistemas constituidos por múltiples unidades simples relacionadas entre sí .Los componentes del modelo conexionista son las unidades o elementos simples,las escuaciones que determinan la activación de las unidades,los pesos de las conexiones entre las unidades ,que permiten que la actividad de una unidad influya en la actividad de otras unidades y las reglas de aprendizaje,que son las que se encargan de cambiar la actuación de la red mediante el cambio de los pesos de las conexiones.Estas son bidireccionales ,es decir que cuando una característica o un atributo de un conjunto de unidades es activado,se activaran todos los elementos que contengan ese atributo y por lo tanto se inhibirán los que no lo posean.Un ejemplo de la vida cotidiana es cuando comúnmente hacemos uso del semáforo,mientras un color específico de luz se enciende para indicarnos que acción debemos realizar,los otros dos quedan inhibidos hasta que sea el momento de realizar su acción correspondiente.
El modelo conexionista es una red formada por elementos simples que se interconectan, formando conexiones bidireccionales, es decir que van de un lado hacia otro. la memoria es una red en la que cuando se activa una parte de la red, la otra parte queda inhibida. Ejemplo: un hombre esta conduciendo un vehiculo en la ruta, la cual esta cubierta por la neblina. en el conductor se activa una parte de la red, la cual es necesaria para mantener la atencion y la concentracion en la ruta;y se inhiben factores secundarios de su alrededor, como la radio de vehiculo, etc.
Según los modelos conexionistas la información no está contenida en unidades concretas del sistema, sino en la fuerza de las conexiones entre las unidades de una red formada por múltiples unidades. Estos sistemas, formados por unidades simples, se adaptan al ambiente de una manera dinámica, y son complejos debido a que funcionan en paralelo de manera interactiva.
Los modelos conexionistas son sistemas formados por unidades simples que se adaptan al ambiente de una manera dinàmica, estan inspirados en la forma de funcionamiento del cerebro e intentan describir la memoria en funciòn de mùltiples unidades simples, semejantes a neuronas que son las que realizan el procesamiento en paralelo sobre todo el input- estimular.Ej: cuando caminamos, mientras una pierna queda inibida la otra realiza la acciòn.
Los modelos conexionista de memoria o de procesamientos paralelos, estan inspirados en la forma de funcionamiento del cerebro e intentan describir la memoria en funciòn de mùltiples unidades simples, semejantes a neuronas que son las que realizan el procesamiento en paralelo sobre todo el input estimulante.Ej un boxeador cuando enfrenta a su rectador inhibe uno de sus brazos mientras activa el otro para golpear.
Este modelo se compone por unidades simples, como las neuronas, que tienen entre si conexiones bidireccionales, las que conforman una gran red en donde todos los elementos se relacionan. Al recibir un elemento externo, un input, las unidades que se identifican con él establecen conexiones más fuertes entre sí, por lo que se consideran activas, mientras el resto de las unidades permanecen inhibidas. La información no está contenida en las unidades de la red, sino en la fuerza de las conexiones entre estas Esto se puede relacionar por ejemplo con un artefacto eléctrico que puede estar activado o inhibido. Dentro de éste las conexiones que hacen posible su funcionamiento requieren de una energía que las fortalezca, una energía que se transforme en un input ya preestablecido. Estas conexiones ya están estructuradas y calculadas para funcionar con cierta intensidad y mantener una constancia para poder llevar a cabo respuestas determinadas, como así están también seleccionadas las unidades que componen la red. Mientras no llegue esta energía del exterior, el artefacto permanecerá inhibido, sin embargo preparado para cuando el input que le corresponde para hacer funcionar sus conexiones se haga presente. Podemos relacionar esto con lo que propone la física cuántica: la realidad que observamos corresponde a las conexiones que hemos establecido para percibirla, mientras que el resto de conexiones están inhibidas y por lo tanto no hacemos uso de otras realidades. Sin embargo, se hace difícil asegurar la existencia de estas conexiones inhibidas al no percibirlas, o se hace simple al considerar que las posibilidades pueden ser infinitas. También debemos tomar en cuenta que según el modelo conexionista, existen las unidades que son el motivo de estas conexiones y estas son todo un misterio. (Es probable que estemos funcionando como los aparatos eléctricos..)
Los modelos conexionistas,o de procesamiento paralelo,son sistemas formados por unidades simples relacionadas entre si,que se adaptana al ambiente de manera dinamica. Las conexiones de esta red son bidireccionales. Para los modelos conexionistas la informnacion esta representada en la emoria mediante un gran numero de conexiones entre unidades.Cuando una caracteristica de un conjunto de elementos contenidos en la memoria es activado, esta activacion se extendera a todos los elementos de la red que contengan esa caracteristica.Por el contrario,los elementos de la red que no compartan dicha caracteristica recibiran mensajes inhibitorios. La informacion,en estos modelos, no esta contenida en las unidades de la red,sino en la fuerza de las conexiones entre las diferentes unidades. Un ejemplo de nuestra vida cotidiana es el uso del telefono: mientras se eesta desarrollando una llamada el tono del telefono avisa q hay una llamada entrante,para poder responderla la primera queda en espera(es decir inhibida) mientras q la llamada contestada pasa a estar activadal. Tambien podemos ejemplificar mediante eol funcionamiento del semaforo: cuando una luz esta encendida (activada)las demas permanecen apagadas(inhibicas), el encendido y apagado de las luces cambia der manera simultanea.
Los modelos conexionistas actuales o de procesamiento paralelo estan inspirados en la forma de funcionamiento del cerebro e intentan describir la memoria en funcion de multiples unidades simples,semejantes a neuronas,que realizan el procesamiento en paralelo sobre todo el input estimular. Estos modelos no intentan ser unicamente modelos de memoria sino que se trata de modelos mas amplios y generales sobre la representacion. Un ejemplo de este tipo de modelo sería: Cuando un alumno está rindiendo un examen de historia se activa todo el conocimiento que hay en él sobre esa materia y se inhibe el comocimento de otras materias como quimica, fisica,matematicas,etc
a.-Intersección de calles Rivadavia, Hipólito Irigoyen y Diagonal Pueyrredón. Hay semáforo de triple corte. Cuando el semáforo prende la luz verde por Rivadavia, el tránsito de esta arteria se activa, mientras están inhibidos los de Hipólito Irigoyen y la Diagonal. Cuando se enciende la luz verde para la Diagonal, queda activado el tránsito de ésta e inhibido el de las otras dos calles. Visto desde una cierta altura, se podría observar, quizás, que por Hipólito Irigoyen espera, entre otros, un Peugeot blanco, con sus propias características, mientras que por la Diagonal podría haber una camioneta Ford. Si bien ambos vehículos forman parte del tránsito involucrado en el ejemplo, cada uno a su vez tiene sus propias características y al “activarse” contribuirán con éstas al fluir del tránsito. Incluso en otra situación ambas "unidades mínimas" (ese es su papel en el el ejemplo) podrán estar formando parte de manera diferente de la aquí señalada. b.- Grupo de danza. Inician en quietud. Ante el imput estimular (el comienzo de la música) un grupo se moviliza (se activa) con diferente participación de sus miembros, mientras que otro grupo permanece estático (inhibido). La distribución espacial puede ser comparada con las conexiones de las múltiples unidades simples de memoria (semejantes a neuronas) Por otra parte, en cada uno de los bailarines, se ha realizado el proceso conexionista, desde la activación, en el nivel de elementos referidos a movimiento, los específicos que tienen que ver con movimientos estructurados, habiéndose inhibido los elementos referidos a otros tipos de movimiento; pasando luego a la activación de los elementos referidos a movimientos organizados en coreografías, inhibiéndose los de danza libre, para finalmente activar la coreografía que se danza, con inhibición de cualquier otra coreografía conocida.
La informacion esta representada en la memoria mediante un gran numero de conexiones bidireccionales entre unidades simples en toda la red. Cuando una caracteristica o atributo de un conjunto de elementos contenidos en la memoria es activado mediante un estimulo externo, esta activacionse extendera a todos los elementos de la red que contengan ese atributo. Aquellos elementos de la red que no compartan ese atributo, recibiran mensajes inhibitorios. Estos modelos entienden la memoria humana como resultado de su estructura y de su modo de funcionamiento. Por ejemplo: Un alumno en situacion de examen se encuentra frente a una pregunta de determinado tema (estimulo externo), en principio, se activaran las partes de la memoria que contengan informacion de la materia, inhibiendo el resto, y luego se seleccionara la parte especifica que cumplira con la mision de recordar la informacion necesaria para responder dicha pregunta. Si se produjera el olvido seria una inhibicion ya que es algo que no se puede traer a la memoria.
De acuerdo con estos modelos conexionistas, la informaciòn està representada en la memoria mediante un gran nùmero de conexiones entre unidades. Cuando una caracterìstica o atributo de un conjunto de elementos contenidos en la memoria es activado,esta activaciòn se extenderà a todos los elementos de la red que contengan ese atributo. Por el contrario, aquellos elementos de la red que no compartan este atributo recibiràn mensajes inhibitorios. El funcionamiento final de la red tenderà a concentrar la activaciòn en una palabra o palabras determinadas y a desactivar otras mediante mecanismos de inhibiciòn. Ejemplo:Cuando el semàfaro del peatòn esta la silueta en rojo; èl mismo esta inhibido para cruzar la calle y en sentido contrario el conductor esta activo para circular.
Los modelos conexionistas,o de procesamiento paralelo distribuido,entán inspirados en la forma de funcionamiento del cerebro e intentan describrir la memoria en función de múltiples unidades simples.Se trata de modelos más amplios y generales sobre la representación del conocimiento.Los componentes de este modelo son: 1.Las unidades, o elementos simples; 2. Las ecuaciones, que son las que determinan la activación de cada unidad en cada momento temporal; 3. Los pesos de las conexiones entre las unidades, que permiten que la actividad de una unidad influya en la actividad de otras unidades; 4.Las reglas del aprendizaje, que son las que se encargan de cambiar la actuación de la red mediante el cambio de los pesos de las conexiones. Por ejemplo: cuando en el buscador Google escribimos la palabra psicología y hacemos un click en buscar, se activan determinadas páginas (las que se relacionan con el tema); mientras que otras que no se relacionan con el tema se inhiben.
Los Modelos Conexionistas reproducen analógicamente una red neuronal. La información esta representada en la memoria mediante un gran numero de conexiones bidireccionales entre unidades simples en toda la red, es decir, que la relación entre una unidad y otra es de doble vía. El Recuerdo se produciría por la activación de algunas relaciones y por la inhibición de las restantes. ej:un buscador de Internet en el cual se pone la palabra celular,y al lado de ella se le agrega una marca determinada,el resto de la información sobre celulares que no pertenecen a esta marca queda inhibida.No se si este es esta bien pero es lo que pude entender sobre este modelo,disculpas por la tardanza pero no me andaba la compu.Rocio Bordagaray
Los modelos conexionistas, son sistemas formados por unidades simples que interactuan y se adaptan al ambiente de una manera dinamica; mediante conexiones en red bidireccionales. En estos modelos la informacion se registra y es representada en la memoria por medio de multiples conexiones entre unidades.Si una caracteristica de un conjunto de elementos, contenidos en la memoria es activado, esta activacion se extiende a todos los elementos de la red que contengan dicha caracteristica,este proceso, tiene su contrapunto al inhibir todos aquellos contenidos de la red que no la contengan. Por ejemplo: Una persona que deja de mirar una pelicula en dvd, al retomarla se concentrara en la funcion seleccion de escenas, dejando de lado el resto de las funciones de reproduccion. Otro ejemplo: Una persona pierde a otra en un espacio publico muy concurrido, para encontrarla se concentrara en el color de la vestimenta de la persona que busca, ignorando las personas que visten con otro color.
Los modelos conexionistas actuales, o de procesamiento paralelo distribuido, desarrollado por Rumelhart, McCleand y otros, estan inspirados en la forma de funcionamiento del cerebro e intentan describir la memoria en función de múltiples unidades simples, semejantes a neuronas, que son las que realizan el procesamiento en paralelo sobre todo el input estimular. EJEMPLO: en un partido de fútbol, en el momento de patear un penal, se activa el jugador que concretará dicha acción, inhibiendose los otros diez jugadores del mismo equipo.
Hola : esta semana corresponde al Tema : MEMORIA.
ResponderEliminarPosiblemente veamos un Video en clase.
En el Comentario de esta semana se les solicita que en base al texto de Ballesteros identifiquen algunas de las características del Modelo Conexionista de Memoria y lo ejemplifiquen con alguna Escena de la Vida Cotidiana.
Esta es la Entrada correspondiente al Tema MEMORIA.
ResponderEliminarSi algún alumno tiene mensajes para el Tema PERCEPCIÓN haga click en Etiquetas a la Derecha , donde dice Percepción
Sigan escribiendo....
Los Modelos Conexionistas reproducen analógicamente una red neuronal.
ResponderEliminarSe describen con unidades simples con conexiones entre estas unidades que son bidireccionales , es decir que la relación entre una unidad y otra es de doble vía.
El Recuerdo se produciría por la activación de algunas relaciones y por la inhibición de las restantes.
Un ejemplo de la vida cotidiana es el Reloj Digital.
Estos relojes están eleborados por una suceción de figuras rígidas(ochos), de modo que activando una parte de cada figura e inhibiendo el resto se conforma un número.
Los modelos conexionistas son sistemas formados por unidades simples que se adaptan al ambiente de forma dinámica y pueden aplicarse al estudio de aspectos concretos de la conducta. La información esta representada en la memoria mediante un gran número de conexiones entre unidades. Cuando una característica o atributo de un conjunto de elementos contenidos en la memoria activado, esta activación se extenderá a todos los elementos de la red que contengan ese atributo. Por el contrario, aquellos elementos de la red que no compartan este atributo recibirán mensajes inhibitorios.
ResponderEliminarUn ejemplo puede ser en el facebook cuando ponemos en “buscar amigos” el nombre de una persona y se activa para encontrar a esa persona en particular, inhibiendo al resto de los amigos que poseemos.
Los modelos conexionistas son sistemas formados por unidades simples totalmente relacionadas entre si,que se adaptan al ambiente de una manera dinamica.
ResponderEliminarFuncionan en paralelo de manera interactiva.
Las conexiones de la red son bidireccionales.
De acuerdo con estos modelos, la informacion esta representada en la memoria mediante un gran numero de conexiones entre unidades.Cuando una caracteristica o atributo de un conjunto de elementos contenidos en la memoria es activado, esta activacion se extendera a todos los elementos de la red que contengan ese atributo.Por el contrario, aquellos elementos de la red que no compartan este atributo recibiran mensajes inhibitorios. Por ejemplo: En la estructura del msn el conjunto de elementos serian los "contactos" y la caracteristica seria "conectado" o no conectado" en este caso el elemento activado serian los "conectados" y los inhibidos los "no conectados"
Le dejo mi Blog http://melisa-introduccion-psi.blogspot.com/
ResponderEliminarMelisa : muy lindo el Blog !!
ResponderEliminarSugerencia : cambie el color de Fondo del Blog ó la Fuente ( tipo y color de letra )para poderse visualizar mejor.
Los enlaces están bien resueltos.
Chau.-
Una red conexionista es un sistema formado por una gran cantidad de unidades simples que se adaptan al ambiente de una forma dinámica, relacionándose entre si y trabajando de forma paralela.
ResponderEliminarPor ejemplo: cuando buscamos en las páginas amarillas de la guía telefónica restaurantes, dejamos de lado los otros rubros como ferretería, electrónica, taxis, etc.. Todos los rubros que se encuentran en la guía serian las múltiples unidades simples, que a la hora de adaptarse al ambiente (elegir un rubro en particular) se adaptan para solo dejar “activo” el de restaurantes e “inhibidos” todos los otros rubros.
Me alegro que le halla gustado la propuesta... ya cambie la fuente y el color Gracias por la sugerencia...!!!
ResponderEliminarLos modelos conexionistas intentan describir la memoria en funcion de multiples unidades simples.
ResponderEliminarSe trata de sistemas constituidos por multiples unidades que se relacionan entre si. El funcionamiento tendera a concentrar la activacion en una o mas palabras determinadas y a desactivar otras mediante mecanismos de inhibicion
ejemplo: un grupo de medicos realizan una operacion , a la hora de operar se concentrar en los procedimientos que deben realizar para que todo salga como se espera e inhiben otro tipo de informacion como por ejemplo algun problema personal.
Los modelos conexionistas estan compuestos por una gran cantidad de unidades simples que se adaptan al ambiente de forma dinamica, totalmente interconectadas,que son las que realizan el procesamiento en paralelo sobre todo el input estimular.
ResponderEliminarEs un intento de homologar la version biologica con la cibernetica, las conexiones son bidireccionales quiere decir, que cuando se produce la activacion de una propiedad contenida en la memoria, una se activa y otra se inhibe.
Un ejemplo: Una situacion de examen de Psicologia, donde una persona activa una parte del cerebro para recordar lo necesario y aprobar el examen y mientras tanto inhibe su conocimiento acerca de Matematicas, Quimica o tocar algun instrumento musical, etc.
.
ResponderEliminar.
.
Bien.....sigan escribiendo .....
.
.
.
Los modelos conexionistas son sistemas formados por unidades simples, las cuales se adaptan al ambiente de una manera dinamica. Las conexiones de la red son bidireccionales. Por ejemplo cuando en los clasificados de los periodicos se publican avisos solicitando algun tipo de empleo, en el cual se especifica una edad determinada por ejemplo entre 20 y 30 años, estos se activan, y las demas edades se inhiben.
ResponderEliminarEl modelo de memoria de sistemas conexionistas o de procesamiento paralelo distribuido esta inspirado en el funcionamiento del cerebro y se trata de sistemas constituidos por múltiples unidades simples relacionadas entre sí .Los componentes del modelo conexionista son las unidades o elementos simples,las escuaciones que determinan la activación de las unidades,los pesos de las conexiones entre las unidades ,que permiten que la actividad de una unidad influya en la actividad de otras unidades y las reglas de aprendizaje,que son las que se encargan de cambiar la actuación de la red mediante el cambio de los pesos de las conexiones.Estas son bidireccionales ,es decir que cuando una característica o un atributo de un conjunto de unidades es activado,se activaran todos los elementos que contengan ese atributo y por lo tanto se inhibirán los que no lo posean.Un ejemplo de la vida cotidiana es cuando comúnmente hacemos uso del semáforo,mientras un color específico de luz se enciende para indicarnos que acción debemos realizar,los otros dos quedan inhibidos hasta que sea el momento de realizar su acción correspondiente.
ResponderEliminar-
ResponderEliminar-
-
- EL LUNES 20 DE ABRIL SE DICTAN CLASES NORMALMENTE !!!
-
-
-
El modelo conexionista es una red formada por elementos simples que se interconectan, formando conexiones bidireccionales, es decir que van de un lado hacia otro. la memoria es una red en la que cuando se activa una parte de la red, la otra parte queda inhibida.
ResponderEliminarEjemplo: un hombre esta conduciendo un vehiculo en la ruta, la cual esta cubierta por la neblina. en el conductor se activa una parte de la red, la cual es necesaria para mantener la atencion y la concentracion en la ruta;y se inhiben factores secundarios de su alrededor, como la radio de vehiculo, etc.
Según los modelos conexionistas la información no está contenida en unidades concretas del sistema, sino en la fuerza de las conexiones entre las unidades de una red formada por múltiples unidades. Estos sistemas, formados por unidades simples, se adaptan al ambiente de una manera dinámica, y son complejos debido a que funcionan en paralelo de manera interactiva.
ResponderEliminarLos modelos conexionistas son sistemas formados por unidades simples que se adaptan al ambiente de una manera dinàmica, estan inspirados en la forma de funcionamiento del cerebro e intentan describir la memoria en funciòn de mùltiples unidades simples, semejantes a neuronas que son las que realizan el procesamiento en paralelo sobre todo el input- estimular.Ej: cuando caminamos, mientras una pierna queda inibida la otra realiza la acciòn.
ResponderEliminarLos modelos conexionista de memoria o de procesamientos paralelos, estan inspirados en la forma de funcionamiento del cerebro e intentan describir la memoria en funciòn de mùltiples unidades simples, semejantes a neuronas que son las que realizan el procesamiento en paralelo sobre todo el input estimulante.Ej un boxeador cuando enfrenta a su rectador inhibe uno de sus brazos mientras activa el otro para golpear.
ResponderEliminarhttp://jess-redemtion.blogspot.com/
ResponderEliminarEste modelo se compone por unidades simples, como las neuronas, que tienen entre si conexiones bidireccionales, las que conforman una gran red en donde todos los elementos se relacionan. Al recibir un elemento externo, un input, las unidades que se identifican con él establecen conexiones más fuertes entre sí, por lo que se consideran activas, mientras el resto de las unidades permanecen inhibidas. La información no está contenida en las unidades de la red, sino en la fuerza de las conexiones entre estas
ResponderEliminarEsto se puede relacionar por ejemplo con un artefacto eléctrico que puede estar activado o inhibido. Dentro de éste las conexiones que hacen posible su funcionamiento requieren de una energía que las fortalezca, una energía que se transforme en un input ya preestablecido. Estas conexiones ya están estructuradas y calculadas para funcionar con cierta intensidad y mantener una constancia para poder llevar a cabo respuestas determinadas, como así están también seleccionadas las unidades que componen la red. Mientras no llegue esta energía del exterior, el artefacto permanecerá inhibido, sin embargo preparado para cuando el input que le corresponde para hacer funcionar sus conexiones se haga presente.
Podemos relacionar esto con lo que propone la física cuántica: la realidad que observamos corresponde a las conexiones que hemos establecido para percibirla, mientras que el resto de conexiones están inhibidas y por lo tanto no hacemos uso de otras realidades. Sin embargo, se hace difícil asegurar la existencia de estas conexiones inhibidas al no percibirlas, o se hace simple al considerar que las posibilidades pueden ser infinitas. También debemos tomar en cuenta que según el modelo conexionista, existen las unidades que son el motivo de estas conexiones y estas son todo un misterio. (Es probable que estemos funcionando como los aparatos eléctricos..)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHe creado un nuevo blog:
ResponderEliminarwww.psicomundopartes.blogspot.com
(Braghette Cecilia)
Los modelos conexionistas,o de procesamiento paralelo,son sistemas formados por unidades simples relacionadas entre si,que se adaptana al ambiente de manera dinamica. Las conexiones de esta red son bidireccionales. Para los modelos conexionistas la informnacion esta representada en la emoria mediante un gran numero de conexiones entre unidades.Cuando una caracteristica de un conjunto de elementos contenidos en la memoria es activado, esta activacion se extendera a todos los elementos de la red que contengan esa caracteristica.Por el contrario,los elementos de la red que no compartan dicha caracteristica recibiran mensajes inhibitorios.
ResponderEliminarLa informacion,en estos modelos, no esta contenida en las unidades de la red,sino en la fuerza de las conexiones entre las diferentes unidades.
Un ejemplo de nuestra vida cotidiana es el uso del telefono: mientras se eesta desarrollando una llamada el tono del telefono avisa q hay una llamada entrante,para poder responderla la primera queda en espera(es decir inhibida) mientras q la llamada contestada pasa a estar activadal. Tambien podemos ejemplificar mediante eol funcionamiento del semaforo: cuando una luz esta encendida (activada)las demas permanecen apagadas(inhibicas), el encendido y apagado de las luces cambia der manera simultanea.
Los modelos conexionistas actuales o de procesamiento paralelo estan inspirados en la forma de funcionamiento del cerebro e intentan describir la memoria en funcion de multiples unidades simples,semejantes a neuronas,que realizan el procesamiento en paralelo sobre todo el input estimular.
ResponderEliminarEstos modelos no intentan ser unicamente modelos de memoria sino que se trata de modelos mas amplios y generales sobre la representacion.
Un ejemplo de este tipo de modelo sería:
Cuando un alumno está rindiendo un examen de historia se activa todo el conocimiento que hay en él sobre esa materia y se inhibe el comocimento de otras materias como quimica, fisica,matematicas,etc
a.-Intersección de calles Rivadavia, Hipólito Irigoyen y Diagonal Pueyrredón. Hay semáforo de triple corte. Cuando el semáforo prende la luz verde por Rivadavia, el tránsito de esta arteria se activa, mientras están inhibidos los de Hipólito Irigoyen y la Diagonal. Cuando se enciende la luz verde para la Diagonal, queda activado el tránsito de ésta e inhibido el de las otras dos calles. Visto desde una cierta altura, se podría observar, quizás, que por Hipólito Irigoyen espera, entre otros, un Peugeot blanco, con sus propias características, mientras que por la Diagonal podría haber una camioneta Ford. Si bien ambos vehículos forman parte del tránsito involucrado en el ejemplo, cada uno a su vez tiene sus propias características y al “activarse” contribuirán con éstas al fluir del tránsito. Incluso en otra situación ambas "unidades mínimas" (ese es su papel en el el ejemplo) podrán estar formando parte de manera diferente de la aquí señalada.
ResponderEliminarb.- Grupo de danza. Inician en quietud. Ante el imput estimular (el comienzo de la música) un grupo se moviliza (se activa) con diferente participación de sus miembros, mientras que otro grupo permanece estático (inhibido). La distribución espacial puede ser comparada con las conexiones de las múltiples unidades simples de memoria (semejantes a neuronas)
Por otra parte, en cada uno de los bailarines, se ha realizado el proceso conexionista, desde la activación, en el nivel de elementos referidos a movimiento, los específicos que tienen que ver con movimientos estructurados, habiéndose inhibido los elementos referidos a otros tipos de movimiento; pasando luego a la activación de los elementos referidos a movimientos organizados en coreografías, inhibiéndose los de danza libre, para finalmente activar la coreografía que se danza, con inhibición de cualquier otra coreografía conocida.
La informacion esta representada en la memoria mediante un gran numero de conexiones bidireccionales entre unidades simples en toda la red. Cuando una caracteristica o atributo de un conjunto de elementos contenidos en la memoria es activado mediante un estimulo externo, esta activacionse extendera a todos los elementos de la red que contengan ese atributo.
ResponderEliminarAquellos elementos de la red que no compartan ese atributo, recibiran mensajes inhibitorios.
Estos modelos entienden la memoria humana como resultado de su estructura y de su modo de funcionamiento. Por ejemplo: Un alumno en situacion de examen se encuentra frente a una pregunta de determinado tema (estimulo externo), en principio, se activaran las partes de la memoria que contengan informacion de la materia, inhibiendo el resto, y luego se seleccionara la parte especifica que cumplira con la mision de recordar la informacion necesaria para responder dicha pregunta. Si se produjera el olvido seria una inhibicion ya que es algo que no se puede traer a la memoria.
De acuerdo con estos modelos conexionistas, la informaciòn està representada en la memoria mediante un gran nùmero de conexiones entre unidades. Cuando una caracterìstica o atributo de un conjunto de elementos contenidos en la memoria es activado,esta activaciòn se extenderà a todos los elementos de la red que contengan ese atributo. Por el contrario, aquellos elementos de la red que no compartan este atributo recibiràn mensajes inhibitorios. El funcionamiento final de la red tenderà a concentrar la activaciòn en una palabra o palabras determinadas y a desactivar otras mediante mecanismos de inhibiciòn.
ResponderEliminarEjemplo:Cuando el semàfaro del peatòn esta la silueta en rojo; èl mismo esta inhibido para cruzar la calle y en sentido contrario el conductor esta activo para circular.
Los modelos conexionistas,o de procesamiento paralelo distribuido,entán inspirados en la forma de funcionamiento del cerebro e intentan describrir la memoria en función de múltiples unidades simples.Se trata de modelos más amplios y generales sobre la representación del conocimiento.Los componentes de este modelo son: 1.Las unidades, o elementos simples; 2. Las ecuaciones, que son las que determinan la activación de cada unidad en cada momento temporal; 3. Los pesos de las conexiones entre las unidades, que permiten que la actividad de una unidad influya en la actividad de otras unidades; 4.Las reglas del aprendizaje, que son las que se encargan de cambiar la actuación de la red mediante el cambio de los pesos de las conexiones.
ResponderEliminarPor ejemplo: cuando en el buscador Google escribimos la palabra psicología y hacemos un click en buscar, se activan determinadas páginas (las que se relacionan con el tema); mientras que otras que no se relacionan con el tema se inhiben.
.
ResponderEliminar. Sigan escribiendo.....
.
.
Los Modelos Conexionistas reproducen analógicamente una red neuronal.
ResponderEliminarLa información esta representada en la memoria mediante un gran numero de conexiones bidireccionales entre unidades simples en toda la red, es decir, que la relación entre una unidad y otra es de doble vía.
El Recuerdo se produciría por la activación de algunas relaciones y por la inhibición de las restantes.
ej:un buscador de Internet en el cual se pone la palabra celular,y al lado de ella se le agrega una marca determinada,el resto de la información sobre celulares que no pertenecen a esta marca queda inhibida.No se si este es esta bien pero es lo que pude entender sobre este modelo,disculpas por la tardanza pero no me andaba la compu.Rocio Bordagaray
Los modelos conexionistas, son sistemas formados por unidades simples que interactuan y se adaptan al ambiente de una manera dinamica; mediante conexiones en red bidireccionales.
ResponderEliminarEn estos modelos la informacion se registra y es representada en la memoria por medio de multiples conexiones entre unidades.Si una caracteristica de un conjunto de elementos, contenidos en la memoria es activado, esta activacion se extiende a todos los elementos de la red que contengan dicha caracteristica,este proceso, tiene su contrapunto al inhibir todos aquellos contenidos de la red que no la contengan. Por ejemplo: Una persona que deja de mirar una pelicula en dvd, al retomarla se concentrara en la funcion seleccion de escenas, dejando de lado el resto de las funciones de reproduccion. Otro ejemplo: Una persona pierde a otra en un espacio publico muy concurrido, para encontrarla se concentrara en el color de la vestimenta de la persona que busca, ignorando las personas que visten con otro color.
Los modelos conexionistas actuales, o de procesamiento paralelo distribuido, desarrollado por Rumelhart, McCleand y otros, estan inspirados en la forma de funcionamiento del cerebro e intentan describir la memoria en función de múltiples unidades simples, semejantes a neuronas, que son las que realizan el procesamiento en paralelo sobre todo el input estimular.
ResponderEliminarEJEMPLO: en un partido de fútbol, en el momento de patear un penal, se activa el jugador que concretará dicha acción, inhibiendose los otros diez jugadores del mismo equipo.