Freud nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, Moravia.
Ingresó en la Universidad de Viena a los 17 años, donde cursó sus estudios a pesar de que también había antisemitismo en Austria. En 1877, abrevió su nombre de Sigismund Schlomo Freud a Sigmund Freud.
En 1886, Freud se casó y abrió una clínica privada especializada en desórdenes nerviosos, donde comenzó su práctica para tratar la histeria y la neurosis utilizando el método catártico de Josef Breuer en pacientes como Bertha Pappenheim (Anna O., quién primeramente había sido paciente de Breuer) y Emma Eckstein (Irma). Más tarde abandonó este método en favor de la asociación libre. Observó que podía aliviar los síntomas de sus pacientes recostándolos en un sofá y animándolos a que expresaran lo primero que les venía a la mente. Comenzó desde ese momento a desarrollar los fundamentos del psicoanálisis.
Probablemente, la contribución más significativa que Freud ha hecho al pensamiento moderno es la de intentar darle al concepto de lo inconsciente un estatus científico. Sus conceptos de inconsciente, deseos inconscientes y represión fueron revolucionarios; proponen una mente dividida en capas o niveles, dominada en cierta medida por voluntades primitivas que están escondidas a la consciencia y que se manifiestan en los lapsus, actos fallidos y los sueños.
En su obra más conocida, La interpretación de los sueños. Freud explica el argumento para postular el nuevo modelo del inconsciente y desarrolla un método para conseguir el acceso al mismo, tomando elementos de sus experiencias previas. Como parte de su teoría, Freud postula también la existencia de un preconsciente, que describe como la capa entre el consciente y el inconsciente. La represión, por su parte, tiene gran importancia en el conocimiento de lo inconsciente. De acuerdo con Freud, las personas experimentan a menudo pensamientos y sentimientos que son tan dolorosos que no pueden soportarlo. Estos pensamientos y sentimientos (al igual que los recuerdos asociados a ellos) no pueden, según sostuvo, ser expulsados de la mente, pero sí pueden ser expulsados del consciente para formar parte del inconsciente.
Freud buscó una explicación a la forma de operar de la mente. Propuso una estructura de la misma dividida en tres partes: el yo o ego, el ello o id y el superyó o superego.El ello representa las pulsiones o impulsos primigenios y constituye, según Freud, el motor del pensamiento y el comportamiento humano. Contiene nuestros deseos de gratificación más primitivos. El superyó, la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos morales y éticos. El yo permanece entre ambos, alternando nuestras necesidades primitivas y nuestras creencias éticas y morales. Es la instancia en la que se inscribe la consciencia. Freud estaba especialmente interesado en la dinámica de estas tres partes de la mente. Argumentó que esa relación está influenciada por factores o energías innatos, que llamó pulsiones. Describió dos pulsiones antagónicas: Eros, una pulsión sexual tendente a la preservación de la vida, y Tánatos, la pulsión de muerte.
En 1938, tras la anexión de Austria por parte de la Alemania nazi, Freud (judío) escapó con su familia a Inglaterra.
Freud estaba enfermo de cáncer oral, tuvo 33 intervenciones quirúrgicas a partir del año 1923.
Freud falleció en 1939 a causa de una sobredosis de morfina inyectada por un amigo a petición del mismo Freud, que no podía soportar los dolores producidos por el cáncer que sufría en la boca.
Qué preferís: ¿El día o la noche? ¿el verde o el rojo? ¡Descubrí quién sos realmente!
.
... Aquí algunos alumnos mandan sus blogs personales :(click)
.
http://www.vuelosdeminerva.blogspot.com/
.
http://mikaela-psico.blogspot.com/
.
http://melisa-introduccion-psi.blogspot.com/
.
http://jess-redemtion.blogspot.com/
.
http://www.psicomundopartes.blogspot.com/
.
http://nuri-gonzalez.blogspot.com/
... Aquí algunos alumnos mandan sus blogs personales :(click)
.
http://www.vuelosdeminerva.blogspot.com/
.
http://mikaela-psico.blogspot.com/
.
http://melisa-introduccion-psi.blogspot.com/
.
http://jess-redemtion.blogspot.com/
.
http://www.psicomundopartes.blogspot.com/
.
http://nuri-gonzalez.blogspot.com/
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Tercer Evaluación Parcial :GUIA para INFORME GRUPAL
Los alumnos pueden hacer el Informe y la Presentación Presencial en base a esta Guía y tomando como referencias la Observación de Paneles con Profesores Invitados ó Fuentes Web como las que se indican más abajo.
GUIA DE OBSERVACIÓN
.Facultad : Psicología.
.Carrera : Psicología.
.Asignatura : Introducción a la Psicología.
.Evaluación :……… Fecha…...
.Escala de Valoración :……..
.Protocolo : Observación de Paneles // Fuentes Web
.Docente:…….
.mail del docente:...
.Comisión Nº:……
.Alumno/s: (apellido y nombre)
( Grupos de 5 ó más alumnos )
.TÍTULO : Tema : Ambitos de Acción .
Fuentes Web:
www.lacolifata.org
http://www.youtube.com/user/Colifata
1.- ACONTECER
1.1.- Entorno / Situación----------características del lugar
1.2.- Dimensión Temporal--------períodos del acontecer
1.3.- Dimensión Social-----------------trama vincular de escenas
1.4.- Crónica---------------------narración de acontecimientos
1.5.- Sesgo Discursivo------------------relatos, signos, símbolos.
1.6.- Vivencias------------------supuestos , emociones , fantasías.
2.- ANALISIS
2.1.-Introducción---------------------relación Gral.: Observ .// Bibl.
2.2.-Opinión Personal / ------relac. Particular : Observ.// Bibl.
2.3.-Argumentación---------------- fundamentación de 2.2.
2.4.-Conclusiones------------------- reflexiones finales.
( Informe : Mínimo 4 páginas )
( Presentación Presencial : 15 minutos por Grupo )
GUIA DE OBSERVACIÓN
.Facultad : Psicología.
.Carrera : Psicología.
.Asignatura : Introducción a la Psicología.
.Evaluación :……… Fecha…...
.Escala de Valoración :……..
.Protocolo : Observación de Paneles // Fuentes Web
.Docente:…….
.mail del docente:...
.Comisión Nº:……
.Alumno/s: (apellido y nombre)
( Grupos de 5 ó más alumnos )
.TÍTULO : Tema : Ambitos de Acción .
Fuentes Web:
www.lacolifata.org
http://www.youtube.com/user/Colifata
1.- ACONTECER
1.1.- Entorno / Situación----------características del lugar
1.2.- Dimensión Temporal--------períodos del acontecer
1.3.- Dimensión Social-----------------trama vincular de escenas
1.4.- Crónica---------------------narración de acontecimientos
1.5.- Sesgo Discursivo------------------relatos, signos, símbolos.
1.6.- Vivencias------------------supuestos , emociones , fantasías.
2.- ANALISIS
2.1.-Introducción---------------------relación Gral.: Observ .// Bibl.
2.2.-Opinión Personal / ------relac. Particular : Observ.// Bibl.
2.3.-Argumentación---------------- fundamentación de 2.2.
2.4.-Conclusiones------------------- reflexiones finales.
( Informe : Mínimo 4 páginas )
( Presentación Presencial : 15 minutos por Grupo )
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
INSTRUCCIONES
----------------
Escribir : Mensaje
Click : Seleccionar Perfil
Click : Nombre / URL
Escribir : Apellido y Nombre
No Escribir : URL
Click : Continuar
Click : Vista Previa
Click : Publicar un Comentario